El Pez Payaso (Amphiprion ocellaris) es uno de los peces mas atractivos y conocidos entre los aficionados a la acuariofilia marina. Se caracteriza por su llamativo color rojo, rosa fuerte o naranja y tres franjas blancas que dividen el cuerpo, el cual le sirve de perfecto camuflaje. Procede de los arrecifes de coral del Indopacífico y vive conjuntamente con las anémonas, teóricamente una especie depredadora, de la cual obtiene protección frente a posibles ataques de otros depredadores. Estos pequeños peces, viven en colonias al ampara de una anémona hospedante. El grupo siempre esta dirigido por la hembra, la de mayor tamaño, el resto son todo machos aunque solo uno de ellos formara pareja con la hembra. En acuarios, los peces payasos jóvenes de unos pocos meses de edad pueden hacer el cambio de joven a macho y de macho a hembra en el periodo de un mes.Por eso, buscar parejas de peces payasos puede ser complicado. Cuando se elige la pareja correcta, el macho se mostrara sumiso, normalmente este comportamiento se debe a que la hembra se mostrara agresiva con el macho. El pez payaso (Amphiprion Ocellaris) es omnívoro, y puede llegar a alimentarse incluso de alguna alga si a su dieta le falta algún aporte vegetal, podemos darle algo de carne como higaditos de pollo, también aceptara algo de calamar, mejillón o gamba pelada.
animales marinos
lunes, 28 de febrero de 2011
mantaraya
La mantarraya o manta gigante (Manta birostris) es una especie de elasmobranquio del orden Rajiformes. A diferencia de otras especies del orden, la mantarraya carece de aguijón venenoso en la cola.
Es la más grande de las rayas y puede llegar a medir 8,4 metros de envergadura y pesar alrededor de 1.400 kilogramos. En algunos aspectos es una gran desconocida para el hombre.
Habitan en mares de aguas templadas de todo el mundo; se alimentan de plancton, peces pequeños y calamares. Generalmente, al igual que los tiburones, tienen peces limpiadores o rémoras oportunistas pegadas a la parte inferior, que buscan las sobras que quedan de su alimentación y también buscan protección.
En zonas como las costas de Filipinas, Argentina y el Golfo de México su población se vio diezmada en los años noventa por el descontrol en la caza con arpón. Actualmente se desconoce su población y por tanto si está o no en peligro de extinción; en cualquier caso se considera una especie vulnerable en las zonas anteriormente mencionadas.
orca
La orca (Orcinus orca) es una especie de cetáceo odontoceto perteneciente a la familia Delphinidae (delfines oceánicos), que habita en todos losocéanos del planeta. Es la especie más grande de delfínido y la única reconocida dentro del género Orcinus.
Este cetáceo posee una complexión robusta e hidrodinámica. Los machos de la especie, como característica distintiva, poseen una aleta dorsal muy larga que llega a medir hasta 1,8 m. La orca tiene un dimorfismo sexual marcado; los machos adultos llegan a alcanzar 5,5 t de peso y hasta 9 m de longitud. Presenta una coloración blanca y negra que se distribuye de manera particular, la cual es propia de cada individuo y permite distinguirlo de los demás.
Los individuos de la especie forman estructuras sociales complejas y se organizan en grupos matrilineales (descendencia definida por la línea materna); para facilitar la socialización utilizan un método de comunicación sofisticado. Se han identificado varios tipos de orca en los hemisferios norte y sur, los cuales tienen diferencias genéticas, morfológicas, comportamentales y alimentarias tan notables, que incluso se han propuesto como especies diferentes. La orca posee una combinación de fuerza, velocidad e inteligencia que la convierte en un depredador muy versátil; de hecho, por encontrarse en la cima de la cadena alimenticia y no poseer enemigos naturales se convierte en un superdepredador de los océanos. Su dieta es muy variada y, dependiendo del tipo de orca, se alimenta de peces, calamares y mamíferos marinos.
delfin
Los delfínidos (Delphinidae), llamados normalmente delfines oceánicos (a diferencia de los platanistoideos o delfines de río) son una familia decetáceos odontocetos bastante heterogénea, que alberga unas 34 especies.
Miden entre 2 y 9 metros de largo, con el cuerpo fusiforme y la cabeza grande, el hocico alargado y un solo espiráculo en la parte superior de la cabeza (orificio respiratorio que muchos animales marinos tienen como contacto del aire o agua con su sistema respiratorio interno). Son carnívoros estrictos.
Están considerados entre las especies mas inteligentes que habitan el planeta. Se encuentran relativamente cerca de las costas y a menudo interactúan con el ser humano.
Como otros cetáceos, los delfines utilizan los sonidos, la danza y el salto para comunicarse, orientarse y alcanzar sus presas; además utilizan laecolocalización. Hoy en día, las principales amenazas a las que están expuestos son de naturaleza antrópica.
tortuga marina
Las tortugas marinas son animales que existen desde hace unos 180 millones de años. En aquella época, los dinosaurios y las tortugas dominaban la tierra. Los dinosaurios se extinguieron, pero las tortugas marinas han sabido sobrevivir a los cataclismos y a los peligros del mundo natural.
Las primeras tortugas que existieron fueron las terrestres y algunas de ellas tenían dientes afilados en vez de mandíbulas, y se cree que vivían en los pantanos. Con el tiempo algunas clases de tortugas empezaron a vivir solo en la tierra de las tortugas terrestres gigantes de esa época actualmente sólo existen las tortugas GALAPAGOS que se encuentran únicamente en las islas GALAPAGOS del Ecuador.
Las primeras tortugas marinas no se parecían mucho a las tortugas de hoy, tuvieron que pasar millones de año durante los cuales se fueron efectuando una serie de cambios para adaptarse a la vida marina, pero sin perder sus características de reptiles.
Las patas que le servían para caminar en tierra, se les fueron transformando en aletas que le servían para nadar en el mar , su cuerpo también se fue reduciendo de tamaño.
Las tortugas marinas, junto con algunas especies de serpientes son los únicos reptiles existentes en la actualidad que han tenido éxito en su retorno al mar y han conservado su respiración pulmonar y su reproducción por medio de huevos puestos en la tierra.
Las primeras tortugas que existieron fueron las terrestres y algunas de ellas tenían dientes afilados en vez de mandíbulas, y se cree que vivían en los pantanos. Con el tiempo algunas clases de tortugas empezaron a vivir solo en la tierra de las tortugas terrestres gigantes de esa época actualmente sólo existen las tortugas GALAPAGOS que se encuentran únicamente en las islas GALAPAGOS del Ecuador.
Las primeras tortugas marinas no se parecían mucho a las tortugas de hoy, tuvieron que pasar millones de año durante los cuales se fueron efectuando una serie de cambios para adaptarse a la vida marina, pero sin perder sus características de reptiles.
Las patas que le servían para caminar en tierra, se les fueron transformando en aletas que le servían para nadar en el mar , su cuerpo también se fue reduciendo de tamaño.
Las tortugas marinas, junto con algunas especies de serpientes son los únicos reptiles existentes en la actualidad que han tenido éxito en su retorno al mar y han conservado su respiración pulmonar y su reproducción por medio de huevos puestos en la tierra.
medusa
Las medusas (también llamadas aguamalas, malaguas, aguavivas o lágrimas de mar) son organismos marinos pertenecientes al filo Cnidaria y al de los Celentéreos; son pelágicos, de cuerpo gelatinoso, con forma de campana de la que cuelga un manubrio tubular, con la boca en su extremo inferior, a veces prolongado por largos tentáculos cargados con células urticantes llamados cnidocitos. Se caracterizan por su movilidad, y variabilidadmesoglea. Aparecieron hace unos 500 millones de años.1
Para desplazarse por el agua se impulsa por contracciones rítmicas de todo su cuerpo; toma agua, que ingresa en su cavidad gastrovascular y la expulsa, usándola como "propulsor".
El concepto de medusa no es taxonómico sino morfológico. Muchos cnidarios tienen una alternancia de generaciones, con pólipos sésiles que sereproducen asexualmente y medusas pelágicas que llevan a cabo la reproducción sexual. Solo los antozoos carecen de forma medusa; las otras tres clases de cnidarios (hidrozoos, escifozoos y cubozoos) poseen forma pólipo y forma medusa; dichas medusas presentan características distintivas en las tres clases, de modo que se puede hablar de hidromedusas, escifomedusas y cubomedusas respectivamente.
pulpo
Este cefalópodo puede llegar a medir 1 metro, incluyendo los brazos, y tener un peso de hasta 10 kg, aunque con frecuencia es mucho más pequeño. En casos excepcionales se afirma que pueden llegar a los 3 metros de largo, con brazos de 2 metros y un peso de 25 kg. pero tal vez solo a grandes profundidades.
Los brazos disponen de dos hileras de ventosas en la parte inferior. La superficie del cuerpo es lisa o con apéndices. El color es muy variable pues el propio pulpo lo cambia, mediante control nervioso, en función del ambiente en que se halle, variando entre rojizo, marrom, amarillento, azulado o gris.
Habita en fondos rocosos, arenosos y en praderas submarinas, desde la superficie hasta los 100 metros de profundidad, en todo el Mediterráneo.
Los brazos disponen de dos hileras de ventosas en la parte inferior. La superficie del cuerpo es lisa o con apéndices. El color es muy variable pues el propio pulpo lo cambia, mediante control nervioso, en función del ambiente en que se halle, variando entre rojizo, marrom, amarillento, azulado o gris.
Habita en fondos rocosos, arenosos y en praderas submarinas, desde la superficie hasta los 100 metros de profundidad, en todo el Mediterráneo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)